Grupo Diez

CÓMO TRABAJAMOS

CÓMO TRABAJAMOS

  • Talleres participativos para padres, adolescentes y docentes.
  • Programas de prevención a través del arte.
  • Programa para empresas.
  • Tratamiento de abordaje múltiple e integral al paciente y su familia.
    Terapia individual y grupal.
  • Grupos de padres y familiares.
  • Asistencia psiquiátrica.
  • Acompañamiento terapéutico.
  • Curso de acompañamiento terapéutico orientado a las adicciones.
  • Supervisiones institucionales e individuales.

Prevención

El viejo adagio más vale prevenir que curar nunca ha resultado tan apropiado como en el caso del consumo de drogas.

Consideramos a la prevención un problema de todos, en la medida que cumplimos un rol social cada uno desde su lugar puede contribuir activamente a la toma de conciencia de los riesgos individuales y sociales que conlleva el abuso de drogas. Hablar de riesgo es hablar de probabilidad y es justamente esa probabilidad la que se intenta disminuir a partir de las intervenciones preventivas. 

Nuestro objetivo es sensibilizar a padres, docentes, líderes comunitarios, y jóvenes,
movilizando todos los recursos posibles que puedan llevar con eficacia y credibilidad este mensaje.

Las instituciones escolares como los centros recreativos constituyen ámbitos privilegiados para la realización de tareas preventivas y no deberían permanecer al margen de los esfuerzos que se realizan para superar el abuso de drogas. La colaboración de expertos ayuda a la institución a definir sus propias problemáticas de consumo, valorar los recursos con los que dispone y elegir la estrategia correcta.

Uno de los recursos más apropiados para la prevención es el uso de la técnica de Taller porque permite que los participantes de la experiencia puedan ser agentes capaces de producir ideas y materiales propios. Su fuerza reside en la participación y el trabajo en grupos permite la revisión crítica de los modelos de relación y la confrontación con otros. Se trabaja con los aportes vivenciales de los integrantes del grupo y si el clima fuese propicio para la inclusión de la técnica de psicodrama se realizarán dramatizaciones de las escenas temidas relacionadas con el consumo.

Dirigido a profesionales de la salud. Ante la afirmación «todos consumen» que suele escucharse en distintos ámbitos proponemos trabajar con los supuestos que la sostienen

Dirigidos a padres, instituciones educativas y deportivas. Los talleres de reflexión están destinados a generar espacios de intercambio y participación que permitan el esclarecimiento de los mitos y temores relacionados con el tema del consumo de drogas.

Programas de Prevención

Empresas

El consumo de sustancias constituye un factor de riesgo que afecta la calidad de vida del equipo humano de una organización, lo expone a riesgos laborales y afecta la productividad y la eficiencia de las empresas e instituciones. Abordar esta temática, es cuidar y potenciar el capital humano de la empresa o institución. A su vez, es importante incorporar a las familias de los colaboradores como aliados preventivos, ya que son un elemento protector.

En Grupo Diez ofrecemos programas de orientación para empresas, utilizando diferentes dinámicas, incorporando momentos creativos a través del arte y la literatura, con el objetivo de crear espacios agradables para que las personas puedan sentirse contenidas y respetadas en sus individualidades.

Escuelas | Clubes

Las instituciones escolares como los centros recreativos constituyen ámbitos privilegiados para la realización de tareas preventivas y no deberían permanecer al margen de los esfuerzos que se realizan para superar el abuso de drogas. La colaboración de expertos ayuda a la institución a definir sus propias problemáticas de consumo, valorar los recursos con los que dispone y elegir la estrategia correcta.

Nuestro objetivo es sensibilizar a padres, docentes, líderes comunitarios, y jóvenes, movilizando todos los recursos posibles que puedan llevar con eficacia y credibilidad este mensaje.

Uno de los recursos para la prevención que trabajamos en Grupo Diez es la técnica de Taller porque permite que los participantes de la experiencia puedan ser agentes capaces de producir ideas y materiales propios. Su fuerza reside en la participación y el trabajo en grupos permite la revisión crítica de los modelos de relación y la confrontación con otros. 

A través del Arte

Se propone la creatividad con temáticas vinculadas a las adicciones:

  • Concurso de obras breves de teatro.
  • Escribir el final de un cuento.
  • Creación de afiches.
  • Esculturas y pinturas a exponer.

Asistencia

En Grupo Diez abordamos los tratamientos en función de las necesidades de cada persona y grupo familiar. Para eso, ofrecemos un abordaje que consiste en:

  1. Entrevista de admisión.
  2. Terapia grupal dos, tres o cuatro veces por semana a definir de acuerdo con el caso.
  3. Terapia individual, frecuencia a convenir de acuerdo con la evaluación diagnóstica.
  4. Entrevista psiquiátrica.
  5. Entrevista de seguimiento.
  6. Grupo de orientación a padres y familiares una vez por semana.
  7. Grupo de parejas una vez por semana.
  8. Entrevistas familiares y/o vinculares.

Cuando la evaluación diagnóstica indica la necesidad de una mayor contención y los recursos que brinda el tratamiento ambulatorio resultan insuficientes, se propone la internación. lo cual permite luego continuar con el proceso terapéutico.

PHOTO-2024-12-02-15-50-57

Capacitación

En Grupo Diez ofrecemos capacitaciones adaptadas a profesionales, docentes y líderes comunitarios, promoviendo la participación en grupos reducidos, a fin de desarrollar una concepción crítica sobre el tema de las adicciones.

Cursos de capacitación a profesionales de la salud.

Los alumnos de la carrera de psicología de la Universidad de Buenos Aires realizan una pasantía para la materia Clínica de las adicciones, con orientación teórico-práctica.

Se dictó en la Cátedra de Teoría y Técnica del Acompañamiento Terapéutico en la carrera de Psicología de la Universidad del Salvador.

Se brindan cursos sobre acompañamiento terapéutico a profesionales y estudiantes de psicología y en carreras afines a la salud mental.

Participación en Jornadas,
Congresos y Seminarios

PHOTO-2025-04-25-11-35-54
PHOTO-2025-04-23-20-54-15
20150422_155300

Formamos parte activa de la comunidad científica y clínica, participando en congresos, jornadas y seminarios nacionales e internacionales. Presentamos trabajos, coordinamos mesas redondas y compartimos nuestra experiencia en el abordaje de los consumos problemáticos y la salud mental. Nuestra presencia en estos espacios académicos y profesionales refleja una búsqueda constante por enriquecer la práctica clínica, aportar a la construcción colectiva del conocimiento y sostener una mirada actualizada, ética y comprometida.

Scroll al inicio